Ir al contenido principal

Profana natividad


* “No lo niegues. Eres como yo. Se te nota”, afirmó Elizabeth. A Marianne, la joven haitiana recién llegada al equipo de limpieza, esas palabras la sorprendieron. “Ayer te vi haciéndolo”, continuó Elizabeth. “Tú ni cuenta te diste. Pensabas que estabas sola, que serías la última en retirarte. Encima dejaste la puerta semiabierta. Y yo justo pasé por allí. Entonces vi que la tenías en tus manos. Me quedé quieta, en silencio. Por la ternura de tus dedos al tocarla supe de inmediato que eso nacía de un corazón ardiente. Me gustó verte así. Me dije: ‘mañana le hablaré’. Más de alguna ocasión también lo hice por aquí mismo. Una vez lo intenté en un vagón del metro, pero alguien me advirtió que se veía como un acto de provocación. Entonces opté por el secreto. A solas. O en mi habitación o, a lo sumo, en los baños. Ayer te vi y te reconocí enseguida. Tú eres como yo”.

 

* Marianne dejó Puerto Príncipe hace pocos meses. Primero emigraron sus vecinas, luego sus primas y, por último, su hermana menor. Esa fue la prueba rotunda de que también había llegado su turno. Le hablaron de Chile. Le dijeron que en Santiago podría hallar trabajo, un lugar donde dormir y a varios otros que, igual que ella, soñaban con volver a empezar. Marianne tardó en convencerse, pero al final empacó sus cosas en una maleta prestada, se despidió de los suyos y partió. Aunque sus padres estaban viejos y sabía que no volvería a verlos, no fue ese el adiós que la desgarró. Más le dolió dejar a Joshep, su primer y único amor. A él le ocultó la idea del viaje y no le dijo nada sino hasta la víspera de su partida. Decidió hablarle sobre hechos consumados, cerrándole de cuajo la posibilidad de persuadirla a cambiar sus planes. “Jo, sabes que te amo. Pero debo pensar con la cabeza fría. Aquí no puedo seguir”, fue todo y lo mejor que supo decirle al hombre que días atrás la había conocido en su desnudez. Joseph, aturdido por la noticia, fue incapaz de llorar. Sólo atinó, como último gesto de entrega, a decirle: “Toma. Llévala contigo”. Marianne la recibió con cierta sorpresa. Esa Biblia fue lo último que puso en su equipaje.

 

* Elizabeth no se amilanó cuando supo de su embarazo. Siempre lo quiso, pero los años pasaban y ese deseo de maternidad se marchitaba. Ya peinaba canas cuando el médico le confirmó que esas molestias no eran cólicos ordinarios: “Mujer, allí adentro hay una vida incipiente que empieza a crecer”, fueron las elegantes palabras del galeno. Al ver que ella respondió con buena cara, cobró cierta confianza y con algo de humor consultó a su paciente: “¿Y cómo piensas decírselo a tu viejo para no matarlo de un infarto?”. Elizabeth rio y lo hizo con ganas. Salió de la consulta imaginando las mil formas de notificar a su marido. “¡Zacarías, Zacarías!”, repetía para sí como suspirando mientras caminaba de regreso a casa. “A ver”, decía en voz baja sin dejar de sonreír, “¿cómo te lo explico, Zacarías?”. “Mi vida, ¿recuerdas lo que hicimos esa noche después de beber?” (“No, eso sería muy burdo”). “¿Te atreverías, mi cielo, a cambiar un pañal?” (“No, eso suena duro”). “Oye, mi gordo, ¿no sientes que ya es hora de ampliar la casa?” (“No, es demasiado abstracto para él”). Así, en ausencia de algo mejor, sacó el celular de su cartera, marcó el número y esperó a que timbrara. Del otro lado oyó al instante el archirepetido saludo de su hombre: “¿Sí, amada mía? Dígame, nomás”. Ella fue al punto: “Zac, estoy embarazada”. Silencio total. Un segundo, dos segundos, cuatro, ocho, diez, veinte. ¡Nada! “Zac, ¿estás ahí? Sí, estoy embarazada”. Zacarías enmudeció.

 

* Marianne aterrizó en el aeropuerto de Pudahuel una mañana de junio. Santiago de Chile estaba nublado y ella sintió un frío desconocido en su piel. Se percató que había salido ligera de ropa e intuyó que a partir de ese momento las cosas serían distintas. A los días, por los contactos de los contactos, encontró una habitación dentro de un conventillo en Estación Central. Sus metros cuadrados eran húmedos y oscuros. Pero tragó saliva y, sin comentarios, aceptó lo que le ofrecían. Por referencias de una compañera de vecindad fue a presentarse, sin papeles ni visas ni permisos, a la empresa de aseo “Las impecables”. Este era un emprendimiento comenzado a pulso por Elizabeth, enfocado en emplear sólo a mujeres extranjeras. Venezolanas, colombianas, dominicanas y peruanas, además de las haitianas como Marianne, pasaban por “Las impecables” hasta que lograban regularizar su situación migratoria en Chile. Entonces optaban por otros oficios. Se iban agradecidas de Elizabeth y dispuestas a probar suerte en otros lados. Y con Marianne fue lo mismo. Pese a las barreras idiomáticas, ambas se comunicaban bien. La diferencia de edad entre las dos no fue impedimento para que se trataran con confianza, casi de madre a hija. La prueba máxima de su unión creciente fue esa tarde cuando, al final de la jornada, Marianne, sin saber que Elizabeth la estaba mirando, se encerró en la oficina donde les había tocado hacer la limpieza. Allí, en solitario, se animó a leer la Biblia.  

 

* “Marianne, acércate. Déjame verte mejor. Necesito tocarte”, le dijo Elizabeth con persuasión y firmeza. La experimentada mujer llevó sus manos al vientre de la joven. “¡Lo sabía! ¡Estás esperando un bebé! ¡Y lo tenías bien callado!” Pero para Marianne no había misterio. Siempre supo que al dejar Haití llevaba en su vientre un embrión. Era de Joseph, aunque él no tuviera idea. Su hijo vería la luz en Santiago y, a los ojos de los mal pensados, sería un guacho, otro crío sin papá. El parto ocurrió a finales del año en un pabellón del sistema público. El bebé nació sin corona ni poder. Incomprendido, primero. Perseguido, después. “¿Cómo lo llamarás?”, la interrogó la matrona que la asistió. Marianne contestó: “Yeshúa”. 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Bilingüismo

Ruperto aprendió a leer en la cárcel. El primer libro que leyó completo fue un Nuevo Testamento. Se lo regalaron los gedeones que lo fueron a visitar cuando estaba convaleciente en el hospital penitenciario. Siendo el suyo un lenguaje limitado en palabras, de pronto se halló memorizando versos del evangelio según san Mateo, de las cartas de san Pablo y una que otra cita del Apocalipsis de san Juan. Recitaba sus versículos con la elegancia y el estilo propios de la versión Reina y Valera de 1960. Oírlo predicar era un deleite: mezclaba su jerga de choro porteño con las bienaventuranzas de Jesús de Nazaret. La congregación -compuesta de cogoteros, pederastas y sicarios arrepentidos- ha disfrutado cada domingo de sus homilías sagrado-profanas. “¡Escúshenme bien, giles culepos y sapos lengua’os!”, dice abriendo las Lamentaciones del profeta Jeremías. Y con voz tronante proclama: “¡Por la misericordia de Jehová no hemos sido consumidos, porque nunca decayeron sus misericordias! ¡Nuevas son

L (ele)

Se acostó como Álvaro. Y despertó como Avaro. Tratándose apenas de una sola letra, no le dio importancia. (¿Acaso no vivía en un país donde los nativos devoraban con impunidad ciertas letras? Había sido el caso de la ‘s’. Creció convencido que después del uno venía el do’ y a continuación el tre’. Total, así contaban papá y mamá y él aprendió los números en su casa). Pero con el paso de los días la ausencia de esa ‘l’ se hizo notar. Con ella se fue la liberalidad. Ya no quiso distribuir más sus bienes. Si no había recompensa por lo que daba, mejor que no contaran con él. Comenzó por ocultar su sonrisa, pues no había motivo para regalarla en la calle. Luego optó por escatimar el tiempo invertido con sus amigos (y, a corto andar, advirtió que su cantidad de compadres era un derroche que debía corregirse mediante la austeridad de los afectos). Acabó, por fin, reservando para sí lo que antes gastaba en su enamorada (miradas, caricias, besos y escucha). “¿Qué te pasa, cariño?”, le preguntó