Ir al contenido principal

Maxlósofo

Max se atormentaba frente al Zoom. Allí estaba su profesor por varios minutos afirmando la importancia del asombro al distinguir entre el ser y la nada. “Te dije que el viejo de filosofía era raro”, lo consolaba su hermana recién egresada del mismo colegio. “Pero aguanta, Max. El profe sólo quiere que pienses”, remachó ella ante la cara atónita de su hermano menor. “Y ahora me pide que escriba un ensayo de dos páginas sobre la nada. Lo único que se me ocurre es dejar el documento en blanco. Quizás con eso respondo su pregunta”, contestó Max con ironía. Pasaban los días y el muchacho no atinaba siquiera a escribir la primera línea de su trabajo. “Piensa, Max, ¡piensa!”, se decía a sí mismo mientras hacía girar el globo terráqueo que sus padres le regalaron de niño. Para romper la inercia se le ocurrió usar lo que tenía a mano: su teléfono inteligente. “Sí, eso haré. Aquí voy. ¿Qué es la nada? ¡Eso es!” Revisó su lista de contactos.  A unos pocos los llamó, a otros les envío un audio y a los más, les remitió un mensaje de texto. El primero en responderle fue el Illapu, su amigo charanguero y zampoñero. El chico admitió que no comprendía el sentido de la pregunta, pero le dijo que meditara en el silencio (“como ese que se oye en las alturas de los Andes, Max, donde sólo llegan los cóndores”). Luego, su abuela, sincera como nunca, le habló de la viudez y del aprender a vivir sin su viejo (“fíjate, mijo, que él fue el único hombre a quien besé en toda mi vida”). Vino después su nuevo vecino venezolano: “con mis hermanos nos fuimos yendo de a poco de Caracas. Las habitaciones de la casa familiar hoy están vacías. Mis padres son abuelos de un par de nietos nacidos aquí en Chile que todavía no conocen”. No podía faltar su maestra de la escuela dominical (“Maxito, yo que tú me preguntaría qué había antes del Génesis 1:1”), como tampoco esa amiga que se atrevió a abrirle el corazón (“estoy mal, Max, muy mal. Jamás pensé romper con él. Su ausencia me duele y mucho”). E, incluso, cuando bajó del departamento para comprarle comida a su gato, sin quererlo quedó atrapado en una conversación con el conserje del edificio (“sí, joven: llegó el otoño. Mire usté la cantidad de hojas que ahora tengo que barrer. Los árboles se están quedando pelados”, dijo el hombre llevándose con gracia la palma de su mano sobre su cabeza calva). “Bien, Max, es su turno”, acotó el profesor a la semana siguiente en otra sesión vía Zoom. “Ya, profe, aquí voy”, respondió el estudiante. Se aclaró la voz y con cierta timidez afirmó: “Nada es lo que había en mi cabeza al momento de recibir esta tarea. Nada sea quizás lo que usted sienta cuando entra a impartir su clase y nos encuentra a todos muteados y sin imagen. Nada es todo lo que sé sobre Surinam, un país ubicado en Sudamérica donde no se habla español ni portugués. La nada es una ladrona de alegrías. Pero también es una maestra capaz de enseñarnos el arte de valorar a los que están con nosotros”.  


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Bilingüismo

Ruperto aprendió a leer en la cárcel. El primer libro que leyó completo fue un Nuevo Testamento. Se lo regalaron los gedeones que lo fueron a visitar cuando estaba convaleciente en el hospital penitenciario. Siendo el suyo un lenguaje limitado en palabras, de pronto se halló memorizando versos del evangelio según san Mateo, de las cartas de san Pablo y una que otra cita del Apocalipsis de san Juan. Recitaba sus versículos con la elegancia y el estilo propios de la versión Reina y Valera de 1960. Oírlo predicar era un deleite: mezclaba su jerga de choro porteño con las bienaventuranzas de Jesús de Nazaret. La congregación -compuesta de cogoteros, pederastas y sicarios arrepentidos- ha disfrutado cada domingo de sus homilías sagrado-profanas. “¡Escúshenme bien, giles culepos y sapos lengua’os!”, dice abriendo las Lamentaciones del profeta Jeremías. Y con voz tronante proclama: “¡Por la misericordia de Jehová no hemos sido consumidos, porque nunca decayeron sus misericordias! ¡Nuevas son

Profana natividad

* “No lo niegues. Eres como yo. Se te nota”, afirmó Elizabeth. A Marianne, la joven haitiana recién llegada al equipo de limpieza, esas palabras la sorprendieron. “Ayer te vi haciéndolo”, continuó Elizabeth. “Tú ni cuenta te diste. Pensabas que estabas sola, que serías la última en retirarte. Encima dejaste la puerta semiabierta. Y yo justo pasé por allí. Entonces vi que la tenías en tus manos. Me quedé quieta, en silencio. Por la ternura de tus dedos al tocarla supe de inmediato que eso nacía de un corazón ardiente. Me gustó verte así. Me dije: ‘mañana le hablaré’. Más de alguna ocasión también lo hice por aquí mismo. Una vez lo intenté en un vagón del metro, pero alguien me advirtió que se veía como un acto de provocación. Entonces opté por el secreto. A solas. O en mi habitación o, a lo sumo, en los baños. Ayer te vi y te reconocí enseguida. Tú eres como yo”.   * Marianne dejó Puerto Príncipe hace pocos meses. Primero emigraron sus vecinas, luego sus primas y, por último, su

L (ele)

Se acostó como Álvaro. Y despertó como Avaro. Tratándose apenas de una sola letra, no le dio importancia. (¿Acaso no vivía en un país donde los nativos devoraban con impunidad ciertas letras? Había sido el caso de la ‘s’. Creció convencido que después del uno venía el do’ y a continuación el tre’. Total, así contaban papá y mamá y él aprendió los números en su casa). Pero con el paso de los días la ausencia de esa ‘l’ se hizo notar. Con ella se fue la liberalidad. Ya no quiso distribuir más sus bienes. Si no había recompensa por lo que daba, mejor que no contaran con él. Comenzó por ocultar su sonrisa, pues no había motivo para regalarla en la calle. Luego optó por escatimar el tiempo invertido con sus amigos (y, a corto andar, advirtió que su cantidad de compadres era un derroche que debía corregirse mediante la austeridad de los afectos). Acabó, por fin, reservando para sí lo que antes gastaba en su enamorada (miradas, caricias, besos y escucha). “¿Qué te pasa, cariño?”, le preguntó