Ir al contenido principal

Identidades

Jürgen está perplejo. Siente que su trabajo ha sido despreciado por la empresa que contrató sus servicios. “En todo caso, no es la primera vez que me sucede”, dice él con modestia. “Suele ocurrir: entre las declaraciones y las acciones, hay distancias siderales”, reflexiona, levantándose los lentes de la punta de su nariz. Su consultora (“Haber Más”) ganó la licitación para asesorar a una entidad bancaria en la búsqueda de una persona capaz de administrar una nueva filial. “Se comunicaron conmigo -explica- atraídos por mis publicaciones sobre democracia e integración. ¿Y sabe lo que yo hice?”, interroga con retórica. Luego, se peina sus canas con las manos y tras unos segundos de silencio, responde sin estridencia: “Escogí con pinzas tres candidatos para verificar la calidad ética y política de aquella empresa”. Y asegura que esos tres eran igualmente competentes para el cargo. Sus diferencias eran, ante todo, sus cualidades personales. Nancy, la única mujer del grupo, se las ingenia a solas desde hace siete años para equilibrar  la crianza de sus niñas y la redacción de los informes bilingües exigidos por la gerencia. Sebastián Alejandro, el único extranjero de los tres, es un sobreviviente del Departamento de Migraciones que aprendió a moverse entre las incertidumbres y demoras propias de cada renovación de su visa. Y Jeremías, el único creyente entre sus pares, suele llegar a la oficina con una Biblia dentro del maletín y, antes de comenzar la jornada laboral, se encierra en su despacho para orarle a su Dios, cuestión que ahora es un secreto a voces. “¿Y sabe lo que pasó? Que uno por uno, el directorio me los fue rechazando”, precisa Jürgen. “Me invitaron un viernes por la noche a una cena muy elegante y, en la confianza de las copas, me felicitaron por haber formado un triunvirato del terror. Que ella, por ser mujer, sería avasallada por la competencia voraz del mercado. Que el otro, por ser migrante, ignoraba la idiosincrasia local y los vericuetos de la industria nacional. Y que ese último, por ser religioso, tendría la cabeza llena de fanatismo y superstición”. Así, al día siguiente del banquete, el concurso fue declarado desierto. “Y, usted, Jürgen, ¿cómo se levanta de ésta?”, se le consulta. Mientras se reacomoda el nudo de su corbata, contesta con voz suave: “Seguiré publicando. Los honorarios fueron suculentos. Esta experiencia servirá como antecedente de respaldo para mi próximo libro. Y, ¿lo notó?, éste será financiado con dineros venidos de una empresa que tiene el tamaño y la fuerza de los dinosaurios… y correrá la misma suerte que ellos”.   

Comentarios

  1. Weno, weno, buena crítica social, esa es una buena forma de burlarse del sistema que se mofa de nosotr@s... 👏👏 por Jürguen. Además hay muchas, pero muuuuuuuchas mas formas de discriminación laboral, que bakan que toques estos temas.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Bilingüismo

Ruperto aprendió a leer en la cárcel. El primer libro que leyó completo fue un Nuevo Testamento. Se lo regalaron los gedeones que lo fueron a visitar cuando estaba convaleciente en el hospital penitenciario. Siendo el suyo un lenguaje limitado en palabras, de pronto se halló memorizando versos del evangelio según san Mateo, de las cartas de san Pablo y una que otra cita del Apocalipsis de san Juan. Recitaba sus versículos con la elegancia y el estilo propios de la versión Reina y Valera de 1960. Oírlo predicar era un deleite: mezclaba su jerga de choro porteño con las bienaventuranzas de Jesús de Nazaret. La congregación -compuesta de cogoteros, pederastas y sicarios arrepentidos- ha disfrutado cada domingo de sus homilías sagrado-profanas. “¡Escúshenme bien, giles culepos y sapos lengua’os!”, dice abriendo las Lamentaciones del profeta Jeremías. Y con voz tronante proclama: “¡Por la misericordia de Jehová no hemos sido consumidos, porque nunca decayeron sus misericordias! ¡Nuevas son

Profana natividad

* “No lo niegues. Eres como yo. Se te nota”, afirmó Elizabeth. A Marianne, la joven haitiana recién llegada al equipo de limpieza, esas palabras la sorprendieron. “Ayer te vi haciéndolo”, continuó Elizabeth. “Tú ni cuenta te diste. Pensabas que estabas sola, que serías la última en retirarte. Encima dejaste la puerta semiabierta. Y yo justo pasé por allí. Entonces vi que la tenías en tus manos. Me quedé quieta, en silencio. Por la ternura de tus dedos al tocarla supe de inmediato que eso nacía de un corazón ardiente. Me gustó verte así. Me dije: ‘mañana le hablaré’. Más de alguna ocasión también lo hice por aquí mismo. Una vez lo intenté en un vagón del metro, pero alguien me advirtió que se veía como un acto de provocación. Entonces opté por el secreto. A solas. O en mi habitación o, a lo sumo, en los baños. Ayer te vi y te reconocí enseguida. Tú eres como yo”.   * Marianne dejó Puerto Príncipe hace pocos meses. Primero emigraron sus vecinas, luego sus primas y, por último, su

L (ele)

Se acostó como Álvaro. Y despertó como Avaro. Tratándose apenas de una sola letra, no le dio importancia. (¿Acaso no vivía en un país donde los nativos devoraban con impunidad ciertas letras? Había sido el caso de la ‘s’. Creció convencido que después del uno venía el do’ y a continuación el tre’. Total, así contaban papá y mamá y él aprendió los números en su casa). Pero con el paso de los días la ausencia de esa ‘l’ se hizo notar. Con ella se fue la liberalidad. Ya no quiso distribuir más sus bienes. Si no había recompensa por lo que daba, mejor que no contaran con él. Comenzó por ocultar su sonrisa, pues no había motivo para regalarla en la calle. Luego optó por escatimar el tiempo invertido con sus amigos (y, a corto andar, advirtió que su cantidad de compadres era un derroche que debía corregirse mediante la austeridad de los afectos). Acabó, por fin, reservando para sí lo que antes gastaba en su enamorada (miradas, caricias, besos y escucha). “¿Qué te pasa, cariño?”, le preguntó