Ir al contenido principal

¡Oh!

Pablo, por primera vez, se instala en la esquina de Colón con Vespucio. Allí estrenará sus malabares. Se ha preparado con fuego y parafina para encandilar al público encendiendo sus clavas multicolores. Pese al frío santiaguino está dispuesto a lucir una polera sin mangas para mostrar sus brazos musculosos.

Andrés debutará esta misma tarde como bombero en la gasolinera ubicada en Colón con Vespucio. Para causar una buena impresión en los supervisores está dispuesto a sonreírles a todos, incluyendo a esos clientes que se larguen sin darle siquiera las gracias por haberles limpiado los vidrios con tanto esmero.

Plumilla es un pichón al que hoy su madre gorriona está dispuesta a enseñarle a volar. Con esfuerzo ella ha construido su nido en las alturas de una acacia plantada en la intersección de Colón con Vespucio y ha cuidado cada detalle para que por fin Plumilla abra sus alas y se eleve por los aires.

Pablo la está rompiendo en la esquina con sus clavas ardientes. Los automovilistas lo felicitan con generosos donativos.

Andrés, unos pocos metros más allá, también se siente exitoso. Su amabilidad es recompensada con sonrisas y la gratitud de casi todos los automovilistas.

Plumilla, asimismo, lo está logrando. ¡Qué lindo! Sus temores quedan abajo -en el nido- mientras él se encumbra hacia las nubes.

Pablo, emocionado, apuesta por cerrar la tarde a lo grande: añade una dosis adicional de parafina a su clava. Es peligroso y él lo sabe. Pero acepta los riesgos y prende el fuego de todos modos.

Andrés se distrae por culpa de los ojos de una motociclista de jeans ajustados que le regala una celeste mirada por la atención recibida. Así, flechado por Cupido, él deja caer un poco de gasolina sobre el cemento del suelo.

Plumilla sube, sube y sube, pero, de pronto, se intoxica, sufre un lapsus en su conciencia pajaril y comienza un descenso abrupto.

Pablo acaba de arrojar con fuerza su clava llameante hacia el cielo. La luz del fuego brilla en las alturas. Se produce un hermoso espectáculo urbano.

Andrés, avergonzado por regar la estación, se apura hacia la bodega para tomar una escoba y un par de trapos. Debe limpiar el combustible derramado. Comprende el riesgo y acelera sus pasos.

Plumilla, todavía inconsciente, sigue cayendo en picada libre. De pronto, y sin advertirlo, su plumado cuerpecito se estrella con la clava incendiada que Pablo eyectó desde abajo. Plumilla comienza a arder y, sin capitán en el timón de su cerebro, continúa su caída, ahora convertido en un diminuto meteoro.

Andrés regresa al charco de gasolina -premunido de un escobillón y un trapo desengrasante- cuando, justo frente a sus ojos, ve caer un pichón flamígero: es chiquito, pero despide una llama cual encendedor de cigarrillos.

Pablo recibe un billete de alto valor de manos de una señora que, risueña y coqueta, baja la ventanilla de un Volvo del año, cuando se oye un ruido salvaje. Al instante su rostro se alumbra y le arde por una masa expansiva de calor, luz y gases.

Comentarios

  1. Ohhhh qué jevy!! Me morí de pena. Súper buen ritmo narrativo.

    ResponderBorrar
  2. El comentario es mío anterior es mío, Karina. ( No supe "loguearme" bien desde el celu 🤷🏼‍♀️).

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Bilingüismo

Ruperto aprendió a leer en la cárcel. El primer libro que leyó completo fue un Nuevo Testamento. Se lo regalaron los gedeones que lo fueron a visitar cuando estaba convaleciente en el hospital penitenciario. Siendo el suyo un lenguaje limitado en palabras, de pronto se halló memorizando versos del evangelio según san Mateo, de las cartas de san Pablo y una que otra cita del Apocalipsis de san Juan. Recitaba sus versículos con la elegancia y el estilo propios de la versión Reina y Valera de 1960. Oírlo predicar era un deleite: mezclaba su jerga de choro porteño con las bienaventuranzas de Jesús de Nazaret. La congregación -compuesta de cogoteros, pederastas y sicarios arrepentidos- ha disfrutado cada domingo de sus homilías sagrado-profanas. “¡Escúshenme bien, giles culepos y sapos lengua’os!”, dice abriendo las Lamentaciones del profeta Jeremías. Y con voz tronante proclama: “¡Por la misericordia de Jehová no hemos sido consumidos, porque nunca decayeron sus misericordias! ¡Nuevas son ...

Profana natividad

* “No lo niegues. Eres como yo. Se te nota”, afirmó Elizabeth. A Marianne, la joven haitiana recién llegada al equipo de limpieza, esas palabras la sorprendieron. “Ayer te vi haciéndolo”, continuó Elizabeth. “Tú ni cuenta te diste. Pensabas que estabas sola, que serías la última en retirarte. Encima dejaste la puerta semiabierta. Y yo justo pasé por allí. Entonces vi que la tenías en tus manos. Me quedé quieta, en silencio. Por la ternura de tus dedos al tocarla supe de inmediato que eso nacía de un corazón ardiente. Me gustó verte así. Me dije: ‘mañana le hablaré’. Más de alguna ocasión también lo hice por aquí mismo. Una vez lo intenté en un vagón del metro, pero alguien me advirtió que se veía como un acto de provocación. Entonces opté por el secreto. A solas. O en mi habitación o, a lo sumo, en los baños. Ayer te vi y te reconocí enseguida. Tú eres como yo”.   * Marianne dejó Puerto Príncipe hace pocos meses. Primero emigraron sus vecinas, luego sus primas y, por último,...

Covid

"¿Es usted el escritor?", me pregunta, seco. "El aprendiz", le respondo y cuando lo veo molestarse debo pedirle que por favor no se vaya. "Dígame, ¿dónde y cuándo se le ocurrió contagiarse? ¿Acaso se creía el único ser inmune del planeta?", empieza dándome duro. "Mire, en verdad no sé qué contestarle", voy de vuelta. "¿Es usted ignorante o pajarón? No se me haga el ruso", me interroga como un policía. "Las dos cosas, pero aún así esta vez sí le digo la verdad". "Vamos -insiste él-, a este paso no terminaremos nunca. Y debo irme en cinco minutos. Apúrese. A ver, dígame, ¿qué pasó luego que le diagnosticaron lo que todo el mundo le había advertido que podía pasarle?". Silencio por tres segundos (al cuarto el individuo se para y se marcha). "Me hospitalizaron", afirmo. "Pero, ¿cómo? Sé que usted está fuera de su país, en una tierra donde es un perfecto analfabeto. ¿Qué hace, por ejemplo, para comunicarse ...